Guía para seleccionar las mejores boquillas láser para corte
Al utilizar una cortadora láser de fibra CNC , las boquillas láser pueden parecer un componente pequeño, pero desempeñan un papel fundamental en la calidad del corte. Desde el grosor del material hasta el flujo de gas, la boquilla adecuada marca la diferencia. En esta guía, explicaremos la función de las boquillas, sus tipos y cómo elegir una según sus necesidades de corte específicas. Simplifiquemos el proceso.
¿Qué es una boquilla láser?
La boquilla, un consumible de uso común, se ubica en la punta del cabezal de corte. Su función es guiar el haz láser y facilitar la entrada de gas (como oxígeno o nitrógeno) a la superficie del material. En esencia, su función es:
- Controla el enfoque y la alineación del láser.
- Da forma al flujo de gas asistente para eliminar el material fundido de manera eficiente.
- Evita que el material fundido y los residuos reboten en el cabezal de corte y dañen la lente de enfoque.
- Ajusta la forma en que se expulsa el gas de corte.
- Controla el área de difusión del gas.
- Mantiene la precisión de corte y la calidad del filo.
Elegir la boquilla incorrecta o no realizarle mantenimiento puede generar bordes ásperos, rebabas o incluso desperdicio de material.
Tipos de boquillas láser
Las boquillas de corte por láser de fibra generalmente se dividen en dos categorías principales:
¿Qué tipos de boquillas láser existen? | |
Boquillas de una sola capa | Se suelen utilizar con nitrógeno como gas auxiliar. Se emplean comúnmente para cortar materiales como acero inoxidable, cobre y aluminio. |
Boquillas de doble capa | Se utilizan a menudo en situaciones donde el oxígeno actúa como gas de corte, especialmente para cortar acero al carbono. Al utilizar boquillas de doble capa, la alta velocidad del flujo de gas puede generar una ranura más ancha, lo que puede oscurecer la superficie de corte. |
¿Cómo afectan las boquillas láser a la calidad del corte?
La boquilla influye en varios aspectos críticos del corte, entre ellos:
Eyección de gas
Las boquillas modifican la expulsión del gas de corte, controlando el área y el tamaño de difusión, lo cual afecta directamente la calidad del corte. La imagen a continuación compara la expulsión de gas con y sin boquilla.
Material fundido
Las boquillas con mayor apertura ofrecen menor protección a la lente, lo que aumenta el riesgo de daños por chispas fundidas. Esto acorta su vida útil.
Superficie de corte
Cuando el centro de la boquilla y el láser están desalineados, el flujo de gas se vuelve irregular. Esto puede provocar que un lado de la superficie de corte presente residuos fundidos mientras que el otro esté limpio. Este problema es más pronunciado con placas de más de 3 mm de grosor.
Esquinas afiladas
La desalineación del centro de la boquilla y el láser puede provocar un flujo de gas desigual. Esto genera una sobrefusión localizada durante el proceso de corte. El problema es especialmente evidente al cortar ángulos agudos o componentes con ángulos pequeños. Se agrava al cortar placas más gruesas.
Perforación
Durante la perforación, la desalineación de la boquilla puede provocar inestabilidad, dificultad para controlar el tiempo y fusión excesiva, particularmente en placas gruesas.
En pocas palabras, la boquilla actúa como un puente entre la potencia del láser y la respuesta del material.
Cómo elegir la boquilla láser adecuada
A continuación, se muestra un desglose de los factores a tener en cuenta al seleccionar una boquilla para su máquina de corte por láser de fibra CNC :
Tipo de material
Diferentes materiales requieren diferentes diseños de boquillas y tipos de gas :
- Acero inoxidable y aluminio: Generalmente se recomienda usar una boquilla de una sola capa para el corte. Sin embargo, si se requiere mayor precisión, también se puede usar una boquilla de doble capa.
- Acero al carbono: Se recomienda utilizar una boquilla de doble capa.
A medida que avanza la tecnología de corte, el rango de aplicación de las boquillas tanto de una sola capa como de doble capa se ha vuelto más amplio.
Espesor del material
Los materiales más gruesos necesitan un diámetro de boquilla mayor para permitir un mayor flujo de gas , mientras que los materiales más delgados requieren boquillas más pequeñas para mayor precisión.
Por ejemplo:
- Materiales delgados (hasta 3 mm): utilice una boquilla de 1,5–2,0 mm.
- Espesor medio (4–8 mm): utilice una boquilla de 1,5–3,0 mm.
- Materiales gruesos (9 mm y más): opte por boquillas de 3,0 a 6,0 mm.
Potencia del láser
La potencia del láser determina el diámetro de la boquilla. Una mayor potencia del láser requiere un mayor diámetro de boquilla para garantizar un flujo de gas suficiente, refrigeración y un corte estable, especialmente al cortar materiales más gruesos.
- Máquina de 3kW: Diámetro de boquilla común de doble capa 1,5-4,5 mm, capa única 1,5-4 mm.
- Máquina de 6kW-12kW: Diámetro de boquilla de doble capa común 1,2-1,8 mm, capa única 1,5-5 mm.
- Máquina de 12 kW: diámetro de boquilla común de doble capa 1,2-1,8 mm, capa única 1,2-6 mm.
- 20 kW y más: diámetro de boquilla común de doble capa: 1,4-1,8 mm, capa única: 1,2-6 mm.
¿Con qué frecuencia se deben reemplazar las boquillas del láser?
La vida útil de la boquilla depende de factores como la frecuencia de uso, la potencia del equipo y el espesor del material.
Las boquillas se desgastan con el tiempo debido a:
- Exposición al calor.
- Contacto con material fundido.
- Desgaste general por uso frecuente.
Reemplace la boquilla cuando note:
- Calidad de corte inconsistente.
- Deformidades visibles o rebabas en la punta de la boquilla.
- Aumento del consumo de gas o reducción de la eficiencia.
Como regla general, inspeccione la boquilla periódicamente y tenga repuestos a mano para minimizar el tiempo de inactividad.
¿Cómo realizar el mantenimiento de la boquilla del láser?
Incluso la mejor boquilla no durará sin el cuidado adecuado. Aquí tienes algunos consejos:
- Limpieza periódica: elimine los residuos y la acumulación de escoria para garantizar un flujo de gas uniforme.
- Comprobar la alineación: las boquillas desalineadas afectan el enfoque del láser y la calidad del corte.
- Inspeccione si hay daños: busque desgaste, deformación u obstrucción.
- Utilice boquillas de calidad: invierta en boquillas de alta calidad que coincidan con las especificaciones de su máquina.
Conclusión
Elegir la boquilla adecuada para su máquina de corte láser de chapa metálica no tiene por qué ser complicado. Al considerar el material, el grosor, el tipo de gas y la potencia de la máquina , puede garantizar un rendimiento óptimo. Recuerde que una boquilla bien elegida y bien mantenida es clave para la eficiencia y la precisión en el corte láser.